Si el dolor de hombro o rodilla te impide dormir, trabajar o hacer ejercicio, no estás solo. Un traumatólogo de hombro y rodilla es el especialista indicado para evaluar tu caso, explicarte el origen del dolor y trazar un plan de tratamiento personalizado. En México, y particularmente en Monterrey, existen centros con tecnología para diagnóstico por imagen y cirugías mínimamente invasivas que favorecen una recuperación más rápida.
Causas y tratamientos comunes
Causas frecuentes en hombro y rodilla
- Hombro: tendinopatía y lesión del manguito rotador, bursitis, inestabilidad y artrosis.
- Rodilla: lesiones meniscales, rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), condromalacia, artrosis y, en algunos casos, fracturas.
La artrosis de rodilla es especialmente común en adultos mayores; en México afecta a una proporción importante de mayores de 60 años y puede limitar la movilidad y el trabajo.
Opciones de tratamiento
El manejo suele iniciar con opciones no invasivas: reposo relativo, fisioterapia, analgésicos y antiinflamatorios, y, en casos seleccionados, infiltraciones (corticoide o ácido hialurónico). Cuando se requiere una intervención, la artroscopía es el estándar para tratar lesiones intraarticulares de hombro y rodilla, con menos dolor y recuperación funcional más rápida que la cirugía abierta.
En lesiones del LCA, la reconstrucción mínimamente invasiva permite que más del 80% de los pacientes retornen al deporte en 6–9 meses, aunque existe un riesgo de re-ruptura del 6–12%. En artrosis avanzada, puede considerarse una prótesis.
Sobre terapias biológicas (PRP y células madre): su uso ha aumentado, pero la evidencia aún es variable; deben indicarse caso por caso y con expectativas realistas. La decisión entre manejo conservador y quirúrgico debe ser compartida, considerando tus objetivos y comorbilidades.
Recuperación, señales de alerta y contexto local
Recuperación y rehabilitación: qué esperar
- Manejo conservador: 2–8 semanas para retomar actividades cotidianas en lesiones leves-moderadas.
- Cirugías artroscópicas (menisco, LCA, manguito rotador): 3–6 meses para recuperación funcional; retorno deportivo entre 6–9 meses.
- Prótesis de rodilla u hombro: 6–12 meses para rehabilitación completa.
Los protocolos de rehabilitación personalizados y multidisciplinares reducen incapacidad y aceleran la reincorporación. La adherencia es clave para evitar rigidez y recaídas.
Señales para acudir al traumatólogo
Busca atención inmediata si hay dolor intenso e incapacitante, deformidad visible, inestabilidad, bloqueo articular, fiebre o signos de infección, o si no mejoras tras 2–4 semanas de tratamiento inicial. El diagnóstico temprano, apoyado en historia clínica, exploración física y estudios (radiografía, ultrasonido, resonancia), mejora el pronóstico.
Contexto en México y Monterrey
En Monterrey y CDMX hay especialistas certificados por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología y equipos con experiencia en artroscopía y rehabilitación. Aunque no hay guías nacionales específicas para cada patología, se aplican guías internacionales (por ejemplo, AAOS y SLARD) adaptadas a la realidad local, tanto en IMSS como en hospitales privados.
Preguntas frecuentes
¿La artroscopía de rodilla es dolorosa?
El dolor suele ser menor que en cirugía abierta y se controla con analgésicos. La movilidad inicia pronto bajo supervisión de rehabilitación.
¿Cuánto tarda en sanar una lesión de LCA?
Con reconstrucción y fisioterapia, la mayoría regresa al deporte en 6–9 meses. El tiempo exacto depende de fuerza, estabilidad y confianza funcional.
¿Qué puedo hacer para prevenir recaídas?
Fortalecer glúteos y cuádriceps, trabajar la técnica deportiva, mantener peso saludable y seguir tu plan de rehabilitación disminuye el riesgo.
Acudir a un traumatólogo de hombro y rodilla te ayuda a entender la causa del dolor, elegir el tratamiento adecuado y planear una recuperación segura. Si tienes dudas o señales de alarma, busca valoración oportuna para proteger tu movilidad y bienestar.