Consultorio: 81 31 16 08 57
  • Inicio
  • Rodilla
    • Dolor de rodilla
      • Lesión de Meniscos
      • Ligamentos de la Rodilla
      • Ligamento Cruzado Anterior
      • Rótula
      • Cartílago
    • Osteoartritis
    • Tendinitis de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
      • Artroscopia de Rodilla
      • Prótesis de Rodilla
    • Tratamientos de Rodilla
      • Rehabilitación de Rodilla
      • Infiltración en la Rodilla
      • Artroscopia de Rodilla
      • Prótesis Total de Rodilla
      • Glucosamina
    • Doctor Especialista en rodilla
  • Hombro
    • Dolor de Hombro
      • Pinzamiento de hombro
      • Bursitis de hombro
      • Tendinitis de Hombro
      • Lesión de Manguito Rotador
      • Hombro Congelado
      • Luxación de Hombro
      • Luxación Acromioclavicular
      • Artrosis Acromioclavicular
      • Doctor Especialista en hombro
    • Rehabilitación de Hombro
    • Infiltración de Hombro
    • Artroscopia de Hombro
    • Prótesis de Hombro
  • Dr. Carlos Garza
  • Artículos
  • Contacto
Reserva tu Cita

Abrasiones y equimosis: guía para hombro y rodilla

Fecha del Artículo Hoy a las 2:25 pm

Si sufriste una caída o un golpe en el hombro o la rodilla, es común notar dolor, raspones o moretones. Las abrasiones y equimosis suelen ser leves y se resuelven con cuidados simples en casa, pero es clave saber distinguirlas y reconocer cuándo buscar atención médica en México.

Características y causas

¿Qué son las abrasiones y equimosis?

Abrasión: raspadura superficial de la piel por fricción. Puede arder, sangrar poco y deja la piel sensible.

Equimosis: moretón por sangrado debajo de la piel sin herida abierta. Cambia de color (rojo/azul, luego verde/amarillo) y suele desaparecer en 1–3 semanas.

Diferenciar una equimosis de un hematoma profundo es importante: el hematoma forma una “bola” dura y dolorosa que a veces requiere drenaje.

Causas y síntomas frecuentes

Caídas deportivas, accidentes en bici o moto, golpes laborales y tropiezos en casa son causas típicas. En el hombro y la rodilla, el dolor al mover, la hinchazón leve y el moretón localizado son habituales.

Quienes usan anticoagulantes, tienen diabetes o son adultos mayores pueden presentar moretones más extensos o recuperación más lenta.

Cuidados y recuperación

Tratamiento en casa: qué hacer y qué evitar

  • Abrasión: lava con agua y jabón neutro o solución salina; retira tierra o suciedad con suavidad. Aplica un apósito estéril respirable y cámbialo a diario. Evita el uso de alcohol o agua oxigenada repetidamente porque irritan la piel. Mantén la zona limpia y seca; no ocluyas en exceso.
  • Equimosis: aplica frío local 15–20 minutos cada 2–3 horas las primeras 24–48 horas, eleva la extremidad y descansa de forma relativa. La compresión elástica suave puede ayudar si no hay dolor intenso ni sospecha de fractura. Para el dolor, usa analgésicos simples según indicación previa; ten precaución si tomas anticoagulantes.
  • Movilización: evita la inmovilización prolongada. Realiza movimientos suaves del hombro o la rodilla según tolerancia para prevenir rigidez.

Recuperación y prevención

Una abrasión leve cicatriza en 7–10 días. La equimosis suele resolverse en 1–3 semanas; es normal el cambio de color. Si persiste más de 3 semanas o aparece sin golpe, consulta.

Para prevenir, usa equipo de protección al hacer deporte, calzado con buen agarre, revisa superficies de trabajo y mantén buena técnica al entrenar. La teleconsulta puede ser útil para seguimiento si la evolución es favorable.

Cuándo acudir al médico

  • Dolor intenso o progresivo que no cede con analgésicos simples.
  • Aumento rápido de volumen, tensión o endurecimiento (sospecha de hematoma profundo o síndrome compartimental).
  • Incapacidad para mover el hombro o la rodilla, deformidad o chasquido al lesionarte.
  • Signos de infección en una abrasión: enrojecimiento, calor, pus o fiebre.
  • Equimosis que dura más de 3 semanas o aparece sin causa aparente.

En México, puedes acudir a urgencias del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud o a tu hospital local en Monterrey si presentas estos signos.

Conclusión

La mayoría de las abrasiones y equimosis en hombro y rodilla mejoran con higiene, frío local, reposo relativo y movilización temprana. Si notas señales de alarma o tienes condiciones de riesgo, consulta a un especialista en traumatología para una recuperación segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre una abrasión y una equimosis?

La abrasión es una herida superficial de la piel; la equimosis es un moretón bajo la piel sin herida abierta.

¿Cuánto tarda en sanar una equimosis y por qué cambia de color?

Usualmente 1–3 semanas; el color varía conforme el cuerpo reabsorbe la sangre.

¿Cuándo preocuparse por un moretón en el hombro?

Si duele mucho, aumenta de tamaño, limita el movimiento o se acompaña de fiebre, busca valoración.

Entrada anterior
Artrosis de rodilla: síntomas y opciones de tratamiento

Entradas recientes

  • Abrasiones y equimosis: guía para hombro y rodilla 16 octubre, 2025
  • Artrosis de rodilla: síntomas y opciones de tratamiento 14 octubre, 2025
  • Traumatólogo de hombro y rodilla: guía esencial 14 octubre, 2025
  • Artroscopia de rodilla: beneficios y recuperación 14 octubre, 2025
  • Doctor Especialista en rodilla 2 diciembre, 2015
  • Doctor Especialista en hombro 2 diciembre, 2015
  • Condromalacia de rótula 10 noviembre, 2015

@Todos los derechos Reservados | Aviso de Publicidad 193301202A0158

Contáctanos